Internacionalización en la educación superior desde la estrategia de un semillero
Palabras clave:
Intercambio cultural, lenguas extranjeras, movilidad estudiantil, relaciones internacionales, trabajo voluntarioResumen
El objeto de este estudio es identificar estrategias para favorecer la visibilidad y participación en acciones de internacionalización en un programa universitario en el campo de la educación física. Se realizó una revisión documental con palabras clave como movilidad académica, internacionalización, docencia en inglés, para reconocer prácticas exitosas. Se aplicó un cuestionario a 65 estudiantes del programa para conocer sus percepciones frente a los procesos que se desarrollan en esta área y el interés de conformar un semillero. Se recogieron experiencias de participación y liderazgo en internacionalización de estudiantes que realizaron intercambios y líderes de estos procesos en las unidades académicas. Los resultados muestran la viabilidad de un semillero de internacionalización como espacio de formación, comunicación, capacitación e integración que mejore la situación actual de desinformación, falta de interés y/o conocimiento. El semillero promueve la participación en este tipo de actividades y potencia las capacidades de los actores de la comunidad académica