Revista Educativa HEKADEMOS https://hekademos.com/index.php/hekademos <p>HEKADEMOS es una revista fundada y editada desde 2008 por AFOE (Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo), que en 2012 inicia una nueva época viendo reforzada de manera ostensible su Comité Editorial.<br />HEKADEMOS es una revista arbitrada que recurre a evaluadores externos a la entidad editora, a los que se facilita instrucciones precisas, garantizando el anonimato entre autores-evaluadores (sistema de doble ciego). En cada número se difundirá el listado de evaluadores externos al que se haya recurrido.</p> <p>Esta revista es de acceso totalmente gratuito. Queda expresamente prohibida la utilización del material publicado (ya sea total o parcialmente) con fines comerciales si no es bajo consentimiento por escrito de la Editorial de esta revista, propietaria de los derechos de autor.<br />HEKADEMOS se encuentra indexada en el presente número en los Catálogos de <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=488774" target="_blank" rel="noopener">ERIHPlus</a> (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), <a href="http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?opcion=1&amp;folio=21730" target="_blank" rel="noopener">LATINDEX</a>, <a href="http://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=248791" target="_blank" rel="noopener">C.I.R.C.</a> (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) y <a href="http://recolecta.fecyt.es/" target="_blank" rel="noopener">RECOLECTA</a> (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), en el sistema de evaluación de revistas <a href="http://miar.ub.edu/issn/1989-3558" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a> (Matriu d'Informació per a l'Avaluació de Revistes de la Universitat de Barcelona), en la base de datos <a href="http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html;jsessionid=9F6C2D2D7C531908E04CFC6F6B82B8E5?id=3506&amp;bd=ISOC&amp;tabla=revi" target="_blank" rel="noopener">ISOC</a> (CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España), <a href="http://ulrichsweb.serialssolutions.com/title/1405079997149/735468" target="_blank" rel="noopener">ULRICH’S KNOWLEDGEBASE</a> y <a href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12558" target="_blank" rel="noopener">DIALNET</a>.</p> es-ES info@hekademos.com (Dirección de la revista) info@hekademos.com (Servicio técnico) jue, 02 ene 2025 20:13:14 +0100 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Percepción de la gestión y liderazgo institucional en UCEMICH. un caso exploratorio entre lo posible y lo alcanzabl https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/96 <p style="font-weight: 400;">En la búsqueda del éxito, cualquier institución educativa desarrolla diversos procesos y pasos a seguir, de los cuales se pueden destacar la gestión educativa y los planes de gestión como bases fundamentales. Estos mecanismos ayudan a dar dirección a la institución mientras facilitan la coordinación de actividades, logrando así objetivos y metas. En el presente artículo se aborda un análisis de los procesos de gestión y estructuras de liderazgo en la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCEMICH), específicamente en una de sus trayectorias ofertadas llamada Ingeniería en Energía mediante una metodología cualitativa como estudio de caso exploratorio. Los resultados arrojaron que la institución tiene un modelo de planeación organizacional eficiente y un liderazgo con muchas oportunidades de mejora, ya que se mostraron como una organización sólida y estructurada en sus procesos de gestión, donde constantemente se ven las visiones grupales y periódicamente se buscan mejoras, siendo así los mayores desafíos solamente ciertos problemas en la comunicación e inconformidad con la jerarquía de puestos.</p> Alejandro Rodríguez, María del Rosario Magdaleno Ávila, Dana Paola Frayle Soto, Mariana Godoy Sandoval Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/96 jue, 02 ene 2025 00:00:00 +0100 Desarrollo y optimización de rúbricas para evaluar competencias en el enfoque por tareas en un contexto de educación multilingüe https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/97 <p>En el marco de la educación multilingüe, el enfoque por tareas se ha destacado como una estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias. Este estudio se centra en el desarrollo y optimización de rúbricas para evaluar competencias en este contexto. Se identifican insuficiencias en las rúbricas existentes mediante un análisis exhaustivo del estado del arte y se propone una ruta conceptual hacia las raíces de estas situaciones. La metodología empleada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando entrevistas grupales, análisis documental y un instrumento de evaluación. Los resultados indican que las rúbricas actuales no reflejan eficazmente la diversidad lingüística, respaldando la teoría del enfoque por tareas. Se destaca la necesidad de concebir las rúbricas como constructos complejos y se aboga por su adaptación a la realidad multilingüe. La evaluación revela la urgencia de optimizar las rúbricas para garantizar la equidad y la transparencia en la evaluación de competencias en diferentes idiomas. Se concluye que la convergencia entre la teoría y la práctica es esencial para una evaluación justa y contextualizada en un entorno educativo multilingüe.</p> Chess Emmanuel Briceño Nuñez, Rafael Pernia Molina Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/97 jue, 02 ene 2025 00:00:00 +0100 Imagen que el maestro(a) colombiano contemporáneo tiene de sí mismo https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/98 <p>&nbsp;</p> <p><span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>El objetivo de este estudio consistió en determinar la imagen que el maestro(a) colombiano tiene de sí mismo en la actualidad. Metodológicamente, fue una investigación cualitativa con base en una entrevista virtual, aplicada a nivel nacional a través de un formulario de <em>googleforms </em>a 392 maestros(a) que laboran en instituciones con características diversas en su orientación pedagógica, social, profesional y contextual. Las entrevistas se codificaron, categorizaron y triangularon para dar respuesta al propósito de la investigación. Los resultados indican que en la imagen del maestro(a) contemporáneo colombiano existe una mixtura de visiones, pues contempla imágenes afines a la concepción previa al Movimiento Pedagógico como apóstol y servidor social, y, maestro administrador curricular, e imágenes posteriores al Movimiento como el maestro(a) intelectual productor de saber pedagógico y maestro(a) autónomo, crítico y reflexivo. Se concluye que, a 42 años del Movimiento Pedagógico y 30 años de la Ley General (Ley 115), la autoimagen del maestro(a) colombiano contemporáneo está en tránsito hacia una imagen renovada.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Alejandro Casas Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/98 jue, 02 ene 2025 00:00:00 +0100 Correlación del juego con la comunicación en estudiantes sordos https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/101 <p>El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso del juego como herramienta y el desarrollo de la comunicación en estudiantes sordos. Se diseñó una investigación básica de tipo cuantitativa, con alcance descriptivo – correlacional y corte transversal. Para la recolección de datos, se empleó una encuesta dirigida a 60 docentes especializados en la educación de niños y niñas sordas 1ero a 7mo año de educación básica en la ciudad de Machala, seleccionados mediante un muestreo de conveniencia. Los resultados obtenidos indicaron un valor de significancia de 0,000 en las pruebas de chi cuadrado con la exacta de Fisher, y un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,766, lo que respalda la aceptación de la hipótesis alternativa. Estos hallazgos sugieren una alta correlación entre las variables "Juego" y "Comunicación". Además, los resultados revelaron que los docentes prefieren utilizar juegos tradicionales de carácter sensoriomotor. Asimismo, se confirma que el lenguaje de señas continúa siendo el método más utilizado. Se concluye que el uso del juego como herramienta tiene una relación significativa con el desarrollo de la comunicación en estudiantes sordos.</p> Dra. Priscilla Rossana Paredes Floril Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/101 jue, 02 ene 2025 00:00:00 +0100 Internacionalización en la educación superior desde la estrategia de un semillero https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/102 <p>El objeto de este estudio es identificar estrategias para favorecer la visibilidad y participación en acciones de internacionalización en un programa universitario en el campo de la educación física. Se realizó una revisión documental con palabras clave como movilidad académica, internacionalización, docencia en inglés, para reconocer prácticas exitosas. Se aplicó un cuestionario a 65 estudiantes del programa para conocer sus percepciones frente a los procesos que se desarrollan en esta área y el interés de conformar un semillero. Se recogieron experiencias de participación y liderazgo en internacionalización de estudiantes que realizaron intercambios y líderes de estos procesos en las unidades académicas. Los resultados muestran la viabilidad de un semillero de internacionalización como espacio de formación, comunicación, capacitación e integración que mejore la situación actual de desinformación, falta de interés y/o conocimiento. El semillero promueve la participación en este tipo de actividades y potencia las capacidades de los actores de la comunidad académica</p> Brahyan-Camilo Giraldo-Villa, Liliana-María Cardona-Mejía Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/102 jue, 02 ene 2025 00:00:00 +0100 Actividades con recursos tecnológicos para el desarrollo de la temática equivalencia masa energía https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/103 <p>La comprensión de los principios de la física, en particular la temática que se encuentra en dinámica relativista “equivalencia masa-energía”, representa un reto para los estudiantes debido a la complejidad de conceptos como la ecuación E=mc^2 que muchas veces es mal interpretada. En la investigación se implementaron actividades de aprendizaje con recursos tecnológicos para facilitar la comprensión de la equivalencia masa-energía en Dinámica Relativista. El objetivo principal es validar la efectividad de estas actividades para mejorar la comprensión y fomentar habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y el aprendizaje autónomo en un entorno virtual. Se aplicaron tres actividades con herramientas tecnológicas, como simulaciones PhET y plataformas como Nearpod y Kahoot, a estudiantes de cuarto año de la carrera de Física-Matemáticas de la UNAN-Managua/CUR-Esteli durante el segundo semestre de 2024. Los resultados mostraron que estas actividades motivaron a los estudiantes y mejoraron su comprensión conceptual, así como su capacidad para aplicar los conocimientos en situaciones prácticas. En conclusión, la incorporación de recursos tecnológicos en la enseñanza de la física enriquece la experiencia de aprendizaje, despierta el interés de los estudiantes por temas complejos y subraya la importancia de adaptar las metodologías educativas a las expectativas actuales.</p> Cliffor Jerry Herrera Castrillo Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/103 jue, 02 ene 2025 00:00:00 +0100 La influencia del aprendizaje cooperativo para la mejora de la inclusión social en el aula https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/105 <p><strong>RESUMEN:</strong> La heterogeneidad educativa es una cualidad que caracteriza, condiciona y enriquece la conformación de las comunidades escolares, lo cual requiere de una respuesta pedagógica ajustada a las singularidades de los diferentes entornos de aprendizaje, recurriendo a un enfoque formativo que garantice la calidad, equidad y flexibilidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los múltiples contextos que entretejen y constituyen nuestro sistema educativo. La presente investigación se nutre de un estudio de caso -de naturaleza mixta-, cuya aplicación se hace efectiva en un centro educativo de Educación Primaria, a través del cual se pretende analizar cómo el empleo del aprendizaje cooperativo (AC) –desde una perspectiva heterogénea- influye en la mejora de la inclusión social del alumnado perteneciente a esta etapa educativa. Los objetivos planteados se organizan en 3 dimensiones, con la finalidad de analizar el grado de formación docente en AC, a la vez que se determina el ámbito de aplicación de las estrategias cooperativas que se implementan en el aula y cómo todos estos elementos contribuyen sustancialmente a la mejora de la inclusión social de los discentes que conforman el grupo-clase. Para este propósito, participaron un total de 30 docentes del mismo centro educativo, a los que se les aplicó un cuestionario para la recogida de datos. Los resultados prueban que la implementación de esta metodología proporciona una respuesta eficaz e inclusiva a la diversidad y enriquece el proceder de la praxis educativa en las aulas, a través de un enfoque heterogéneo y plural.</p> Emilio Rodriguez Pérez Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/105 jue, 02 ene 2025 00:00:00 +0100