Revista Educativa HEKADEMOS
https://hekademos.com/index.php/hekademos
<p>HEKADEMOS es una revista fundada y editada desde 2008 por AFOE (Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo), que en 2012 inicia una nueva época viendo reforzada de manera ostensible su Comité Editorial.<br />HEKADEMOS es una revista arbitrada que recurre a evaluadores externos a la entidad editora, a los que se facilita instrucciones precisas, garantizando el anonimato entre autores-evaluadores (sistema de doble ciego). En cada número se difundirá el listado de evaluadores externos al que se haya recurrido.</p> <p>Esta revista es de acceso totalmente gratuito. Queda expresamente prohibida la utilización del material publicado (ya sea total o parcialmente) con fines comerciales si no es bajo consentimiento por escrito de la Editorial de esta revista, propietaria de los derechos de autor.<br />HEKADEMOS se encuentra indexada en el presente número en los Catálogos de <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=488774" target="_blank" rel="noopener">ERIHPlus</a> (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), <a href="http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=21730" target="_blank" rel="noopener">LATINDEX</a>, <a href="http://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=248791" target="_blank" rel="noopener">C.I.R.C.</a> (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) y <a href="http://recolecta.fecyt.es/" target="_blank" rel="noopener">RECOLECTA</a> (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), en el sistema de evaluación de revistas <a href="http://miar.ub.edu/issn/1989-3558" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a> (Matriu d'Informació per a l'Avaluació de Revistes de la Universitat de Barcelona), en la base de datos <a href="http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html;jsessionid=9F6C2D2D7C531908E04CFC6F6B82B8E5?id=3506&bd=ISOC&tabla=revi" target="_blank" rel="noopener">ISOC</a> (CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España), <a href="http://ulrichsweb.serialssolutions.com/title/1405079997149/735468" target="_blank" rel="noopener">ULRICH’S KNOWLEDGEBASE</a> y <a href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12558" target="_blank" rel="noopener">DIALNET</a>.</p>AFOE (Asociación para la formación, el ocio y el empleo)es-ESRevista Educativa HEKADEMOS1989-3558Interferencias lingüísticas en el aprendizaje del alemán. Consideraciones desde la adquisición de una lengua extranjera
https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/99
<p>El aprendizaje del alemán presenta diversas interferencias que complican la adquisición de la lengua extranjera. Este estudio busca identificar y evaluar estas interferencias, centrándose en aspectos como falsos amigos, género de los sustantivos, declinaciones, construcciones de oraciones, pronunciación y fonética, verbos separables e inseparables, y vocabulario técnico. Utilizando un enfoque cuantitativo y una muestra de 150 estudiantes de alemán, se aplicó una encuesta estructurada para recolectar datos sobre las percepciones de los estudiantes respecto a estas interferencias. Los resultados indican que las principales dificultades son los falsos amigos, el género de los sustantivos y las declinaciones. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias pedagógicas específicas para abordar estos desafíos y mejorar el proceso de aprendizaje del alemán.</p>Chess Emmanuel Briceño Nuñez
Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS
2025-06-292025-06-2938110Narrativas digitales en los procesos didácticos de la Educación Infantil
https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/106
<p>El presente estudio muestra como las narrativas digitales aportan significativamente a los procesos didácticos de enseñanza-aprendizaje, buscando fomentar la participación activa de los estudiantes en su proceso de formación, así como desarrollar habilidades y competencias que les permitan enfrentar los desafíos del mundo actual. En este sentido, el objetivo principal fue analizar el impacto de los procesos didácticos desde las narrativas digitales en Educación Infantil. Así mismo, se ha utilizado un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, según (Hernández, Fernández y Baptista, 2010), y un tipo de investigación descriptiva (Salkind, 1999), En la metodología se ha considerado pertinente la implementación de recursos como el storytelling y los booktrailers en espacios virtuales de aprendizaje como medio para que los estudiantes reconozcan sus necesidades y expresen sus ideas a partir de lo que observan y perciben en la cotidianidad. </p> <p>Como resultados se concluye sobre la importancia de involucrar a las narrativas digitales en los procesos didácticos de la educación Infantil, puesto que a través de su aplicación se descubren recursos que pueden incluir imágenes, audios, actividades interactivas, entre otros, que suelen ser atractivos y relevantes para que los estudiantes fomenten su participación activa en el aprendizaje.</p>ROSYAIRA MEZA CONTRERAS
Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS
2025-06-292025-06-29381120Más allá del tablero. Cómo el Ajedrez mejora la flexibilidad cognitiva, la gestión emocional y el éxito académico de los estudiantes universitarios españoles
https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/107
<p>Este estudio evaluó el impacto del ajedrez en el desarrollo personal, cognitivo y socioemocional de estudiantes universitarios en España, destacando sus beneficios en habilidades como la memoria, el pensamiento crítico y la toma de decisiones, además de fomentar valores como el respeto y la perseverancia. A través de un diseño descriptivo-correlacional, se encuestó y observó a una muestra aleatoria de estudiantes, analizando variables como la competitividad, la humildad, la flexibilidad cognitiva y la gestión del miedo al fracaso. Los resultados mostraron una correlación positiva entre la práctica del ajedrez y el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales. Los estudiantes que practicaban ajedrez regularmente presentaron mejoras significativas en flexibilidad cognitiva, competitividad sana y capacidad para gestionar el miedo al fracaso. Además, estos<br>estudiantes demostraron mayor adaptabilidad y resiliencia académica en comparación con aquellos que no jugaban. En conclusión, el ajedrez contribuye de manera significativa al crecimiento integral de los estudiantes universitarios, tanto en el ámbito académico como en el emocional. Por ello, se recomienda su integración transversal en el currículum universitario como una herramienta efectiva para potenciar habilidades cognitivas, valores y competencias sociales, favoreciendo un entorno académico más positivo y resiliente.</p>ISIDRO MIGUEL MARTIN PEREZ
Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS
2025-06-292025-06-29382131Competencias clave para la inserción laboral: percepciones y realidades desde el ámbito universitario y mercado laboral
https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/108
<p>En el contexto de la era digital, caracterizada por avances en la automatización, la inteligencia artificial y los retos de sostenibilidad, las instituciones de educación superior enfrentan el desafío de preparar a los estudiantes para una sociedad en constante transformación y mercado laboral dinámico. La presente investigación, de enfoque mixto, se centra en estudiar la congruencia entre el desarrollo de competencias transversales que perciben los estudiantes universitarios y las requeridas por el entorno profesional. <br>Se diseñó un cuestionario basado en los lineamientos del Proyecto Tuning, a una muestra de 290 estudiantes universitarios de último curso de grado y máster, complementado con 13 entrevistas realizadas a profesionales con posición de liderazgo tanto en el sector académico como en el entorno empresarial. Los resultados destacan discrepancias notables entre las competencias que los estudiantes consideran desarrolladas y las necesidades concretas del mercado laboral. Estas brechas pueden afectar la empleabilidad y adaptación al entorno laboral y evidencian la prioridad estratégica de una mayor coordinación entre universidades y empresas para orientar de una forma más eficiente la formación académica con las expectativas profesionales. Este estudio ofrece una base sólida para guiar esfuerzos orientados al desarrollo de habilidades clave y para fortalecer la preparación de los egresados para un entorno laboral altamente competitivo y en constante evolución.<br><br></p>Nancy Esther Verver BastarracheaJuan Pablo Hernández RamosFernando Martínez Abad Martínez Abad
Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS
2025-06-292025-06-29383243Crear, colaborar y aprender: Impacto de la mentoría audiovisual en alumnado de grados universitarios
https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/114
<p>La integración de las tecnologías en la educación superior presenta tanto oportunidades como desafíos, que pueden motivar la participación y el aprendizaje. Para ello, se debe dotar al alumnado de los medios y el apoyo necesario. En este estudio evaluamos el impacto de una intervención de mentoría de alumnado de último año de una titulación de audiovisuales, a alumnado de primer año de una titulación de empresa, para la realización de un video colaborativo en grupos. Se valoró la satisfacción del alumnado, los componentes del trabajo en equipo y el logro de objetivos de aprendizaje de conocimiento y habilidades. Participaron 146 estudiantes en dos cursos consecutivos (2023/24 y 2024/25), usando como grupo de control la primera cohorte. Se utilizaron estadísticos descriptivos y contrastes estadísticos con pruebas no paramétricas. Los resultados indican que el acompañamiento audiovisual redujo significativamente las dudas sobre la realización del video, mejoró aspectos del trabajo en equipo como la planificación, el cumplimiento de tareas y la comunicación grupal, y fortaleció la incorporación de la perspectiva de género. Sobre una valoración previa alta, la práctica mejoró las percepciones, confirmando que el mentoring audiovisual enriquece la experiencia de aprendizaje.</p> <p>PALABRAS CLAVE: habilidades digitales, mentoría entre pares, trabajo en equipo, innovación docente, universidad</p>Margarita Vega RapúnMaria Jose Bogas-Rios Mauricio Matus-López
Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS
2025-06-292025-06-29384454Validation of the spanish version Student Course Experience Questionnaire and the Approaches to Studying Inventory in deprived contexts
https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/115
<p style="font-weight: 400;">In order to achieve quality education in higher education, it is necessary to have tools that take into account the particularities of the socio-economic and cultural context. The present research aims to validate the Student Course Experience Questionnaire (SCEQ) and the Approaches to Studying Inventory (ASI) in Spanish in the Ecuadorian context, with a view to developing a tool that emerges from the perspectives of university students. The results of the Confirmatory Factor Analysis yield data that do not align with the desired measures, thus necessitating the implementation of an Exploratory Factor Analysis, which consequently produces a questionnaire comprising three categories: Good Teaching Style, University Workload and Generic Skills Scale. The Exploratory Factor Analysis validates the ASI.</p>Manuel Angel González Berruga
Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS
2025-06-292025-06-29385565Reseña de El deseo interminable: Las claves emocionales de la historia
https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/112
<p>En la reseña se procede a un recorrido histórico por los deseos, emociones y miedos, tal y como ha propuesto J.A. Marina, el autor. La evolución individual y grupal ha tendido hacia la búsqueda de la felicidad. En este camino, la aparición de la escuela, la escritura o la biblioteca representaron espacios simbólicos de felicidad, como creaciones derivadas de la conformación de las primeras ciudades. Ningún derecho subjetivo o personal, como el derecho a la educación, será contrario al concepto de felicidad.</p>Alicia Díaz Balado
Derechos de autor 2025 Revista Educativa HEKADEMOS
2025-06-292025-06-29386668