Revisión crítica del currículo de Educación infantil de la Comunitat Valenciana. El tratamiento de la cultura visual Disney en relación a la legislación vigente
Palabras clave:
Cultura visual, Disney, currículo, Educación Infantil, Educación ArtísticaResumen
En el contexto sociológico actual, la cultura visual del cine y la televisión tiene una influencia significativa en la confección de la identidad y la personalidad de quienes pertenecen al colectivo de menores, sobre todo debido a la cuantía de horas que destina a consumir estos productos de manera pasiva y recibiendo mensajes que indirectamente calan en su subconsciente. Este impacto es mucho mayor cuando se atiende a marcas comerciales de gran alcance mundial como Disney, las cuales llegan a quienes pertenecen a la infancia a través de todo el merchandising elaborado. Por ello, se plantea la necesidad de analizar críticamente los aspectos del currículo de Educación Infantil vigente para la Comunitat Valenciana; estudiando la cabida y el respaldo legal que tiene la cultura visual como contenido de aprendizaje en la primera etapa de escolarización. Asimismo, para conseguirlo se recurre a una metodología descriptiva – interpretativa y de revisión. Gracias a esta es posible determinar el escaso tratamiento que tiene la Educación Artística – disciplina en la que se enmarca la cultura visual – en el currículo de Educación Infantil a lo largo de la historia de la educación. No obstante, en contraposición, se volara positivamente la apertura que supone dicho marco legal para que cada docente introduzca aquellos aspectos que suponen una necesidad para la formación integral de quienes componen su grupo-clase y que no quedan especificados, entre otros, la cultura visual de Disney como formadora de identidades y personalidades.