Aprendizaje de lenguas en comunidades monolingües. La revisión del modelo de enseñanza bilingüe

Autores/as

  • Luis Miguel Miñarro López UCLM

Palabras clave:

Enseñanza de lenguas, bilingüismo, enfoque comunicativo, AICLE

Resumen

En nuestro tiempo, no se discute la importancia y trascendencia de aprender lenguas. Los beneficios son tanto personales, para el aprendiz, como colectivos, ya que se mejoran las condiciones de un ciudadanía más abierta, tolerante y empática.

Cuando estos aprendizajes se trasladan al ámbito de la educación formal, la escuela enfrenta el reto situando la enseñanza de lenguas en el marco de lo que se conoce como enfoque comunicativo, superando así las concepciones del estructuralismo e incluso el concepto de competencia lingüística de Chomsky; en muchos casos, además, implementando programas de enseñanza bilingüe o plurilingüe.

En el caso de las comunidades monolingües, estos programas han ido creciendo y evolucionando a lo largo de los últimos 25 años; desde los primeros centros acogidos al convenio entre Ministerio de Educación y British Council, pasando por la creación de las llamadas Secciones bilingües, hasta la actualidad. En este sentido, parece oportuno plantear un estudio amplio que ayude a redefinir, reorientar e impulsar el modelo, sobre el que se alzan ciertas voces críticas y se muestran ciertas señales de fatiga. En definitiva, se trata de verificar la relación entre los objetivos del programa con los recursos que cuenta, con los resultados que se vienen obteniendo y su expresión en términos de impacto.

Biografía del autor/a

Luis Miguel Miñarro López, UCLM

Luis Miguel Miñarro López es natural de Socuéllamos, Ciudad Real y, desde 1984, ha ejercido como maestro en distintos centros educativos de Alicante, Cuenca y Ciudad Real. En la actualidad desempeña su labor como Jefe de Servicio de Planificación Educativa  en la Dirección provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real; asimismo es profesor asociado en la Facultad de Educación de Ciudad Real, de la Universidad de Castilla-La Mancha

Es maestro, especialista en lengua castellana e idiomas modernos, Licenciado en Antropología social y cultural, Máster universitario en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación: Estudios filológicos. Estudios sobre lenguas modernas, Lingüística aplicada y Análisis del discurso, por la Universidad de Castilla-La Mancha.

 

De 2003 a 2008 ha sido Director del Centro de Profesores y Recursos de Tomelloso, habiendo sido ponente y director de numerosos cursos y seminarios de formación del profesorado.

De 2008 a 2011 ha sido Jefe del Servicio de Competencias comunicativas y plurilingüismo en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha; responsable de los programas regionales para la enseñanza de idiomas, de  los Planes de lectura y bibliotecas escolares, de Programas educativos europeos  e impulsor y redactor del Plan de Plurilingüismo de Castilla-La Mancha (2010).

En este mismo periodo, ha sido miembro de la Comisión técnica de cooperación de Bibliotecas escolares y de la de Lenguas extranjeras del Ministerio de Educación.

Con gran experiencia internacional como promotor y coordinador de proyectos educativos Grundtvig y Comenius, habiendo participado en proyectos en Polonia, Estonia, Letonia, Chipre y Turquía y habiendo sido coordinador del proyecto Comenius Regio, de cooperación educativa entre la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha y las autoridades educativas de Irlanda del Norte en el Reino Unido.

Ha colaborado con el Servicio español para la internacionalización de la educación (SEPIE) del Ministerio de Educación como Evaluador experto e independiente de proyectos Erasmus+, Acciones estratégicas de Educación escolar (KA2). Asimismo, forma parte de la red europea de Embajadores del programa eTwinning.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Miñarro López, L. M. (2022). Aprendizaje de lenguas en comunidades monolingües. La revisión del modelo de enseñanza bilingüe. Revista Educativa HEKADEMOS, (32), 23-34. Recuperado a partir de https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/54

Número

Sección

Aportaciones arbitradas