La música en la educación secundaria: motivación vs desmotivación

Autores/as

  • SANDRA SOLER CAMPO UNIVERSIDAD DE BARCELONA
  • Anna María Vernia Carrasco Universitat Jaume I (Castellón)

Palabras clave:

adolescencia, música, educación, motivación, cambios, sociedad.

Resumen

Adolescencia es sinónimo de cambio. Se trata de un periodo de transformaciones tanto físicas como psíquicas, en las que las influencias que cada individuo recibe del seno familiar desde los primeros años de vida dejan de ser prioritarias, mientras que adquieren mayor importancia las relaciones con el grupo social en el que interactúa. Éste influirá decisivamente en la música que cada adolescente consume (Herrera, Cremades y Lorenzo, 2010). El primer estímulo educativo musical que recibimos los seres humanos se produce en un ambiente educativo no formal. En concreto dentro del contexto familiar. A través del sonido ambiental se producen los primeros estímulos los cuales configuran los primeros recuerdos en nuestra memoria musical. La importancia de estas influencias primerizas, se mantiene hasta la adolescencia, periodo en el que se valora más la música que escucha nuestro grupo de iguales (Cremades i Lorenzo, 2007).

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

SOLER CAMPO, S., & Vernia Carrasco, A. M. (2021). La música en la educación secundaria: motivación vs desmotivación. Revista Educativa HEKADEMOS, (30), 9-21. Recuperado a partir de https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/29

Número

Sección

Aportaciones arbitradas